 
            Técnicas Neuroquirúrgicas Operatorias. 6 Edición
Neurocirugía
Video
2.509.000,00 COP
Descripción
Ficha Técnica
9789588950341
A color - Formato: 21,5 x 28 cm
Dura
2612
2017
4
9.26 kg
6
CONTENIDO
Volumen 1
Tomo I
1. Garantizando la seguridad del paciente en
cirugía –primero no hacer daño
2. Navegación quirúrgica con imagenología intraoperatoria:
conceptos especiales para la sala de operaciones
 
Sección UNO
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE TUMORES DEL CEREBRO
Y LA BASE DEL CRÁNEO
TUMORES CEREBRALES INTRAAXIALES
3. Tractografía funcional, imagenología con tensor de difusión,
integración intraoperatoria de modalidades y neuronavegación
4. Neurofisiología intraoperatoria: una herramienta
para prevenir o documentar lesión intraoperatoria en el sistema
nervioso
5. Cirugía con “bisturí gamma” para tumores
y malformaciones cerebrovasculares
6. Mapeo cerebral cortical y subcortical
7. Quimioterapia para tumores cerebrales
8. Manejo quirúrgico actual de gliomas de alto
grado
9. Manejo quirúrgico de gliomas de bajo grado
10. Manejo de gliomas recurrentes
11. Tumores en áreas elocuentes del cerebro
12. Manejo de linfomas primarios del sistema
nervioso central
13. Manejo quirúrgico de tumores del tronco
encefálico en
adultos
14. Tumores cerebelares en adultos
15. Manejo quirúrgico de metástasis cerebral
16. Evaluación multimodal de lesiones pituitarias y
paraselares
17. Manejo médico de tumores pituitarios secretores
de hormonas
18. Tumores secretores de la hormona del crecimiento
19. Prolactinomas
20. Enfermedad de Cushing
21. Tumores pituitarios endocrinológicamente silenciosos
22. Cirugía endoscópica endonasal pituitaria y
de la base del cráneo
23. Cirugía transcraneal para
macroadenomas pituitarios
24. Craneofaringiomas
25. Aproximación endoscópica endonasal para
craneofaringiomas
26. Quistes aracnoideos, supraselares, y de la
hendidura de Rathke
 
TUMOR INTRAVENTRICULAR
27. Acercamientos quirúrgicos a tumores en los ventrículos laterales y tercero
28. Cirugía transcallosa de lesiones que afectan el
tercer ventrículo: principios básicos
 
29. Abordaje endoscópico a los tumores cerebrales
intraventriculares
30. Manejo de tumores de la región pineal
31. Manejo de tumores del cuarto ventrículo 
TUMORES EXTRAAXIALES Y POSTERIORES
32. Manejo quirúrgico de meningiomas parasagitales y de la convexidad 
33.
Aproximación quirúrgica a meningiomas falcianos 
34. Manejo quirúrgico de meningiomas anteriores de la línea media de la base
del cráneo 
35. Variantes de acercamientos supraorbitales para tumores intracraniales 
36. Manejo quirúrgico para meningiomas en las alas del esfenoides 
37. Meningioma esfenoorbital 
38. Tumores que involucran el seno cavernoso 
39. Cirugía para neurinomas trigeminales 
40. Manejo quirúrgico de meningiomas petroclivales 
41. Manejo quirúrgico de lesiones del clivus
42.
Manejo quirúrgico de meningiomas de la fosa posterior
43.
Manejo quirúrgico de tumores del foramen magno
44. Manejo quirúrgico de tumores del foramen yugular 
Tumores del ángulo cerebelopontino
45. Aproximación quirúrgica suboccipital retrosigmoidea para schwannoma
vestibular (neuroma acústico)
46.
Aproximación translaberíntica a schwannomas vestibulares
47. Aproximaciones transtemporales a la fosa craneal posterior
48. Tratamiento quirúrgico para neurofibromatosis tipo 1 y 2
49 Prótesis auditivas: técnicas quirúrgicas 
Lesiones en la base del cráneo
50. Tratamiento multimodal para tumores orbitales 
51. Aproximaciones quirúrgicas a la órbita 
52. Acercamientos anteriores por la línea media hacia la base del cráneo 
53. Abordaje infratemporal orbitocigomático para meningiomas paraselares 
Tomo II
Sección DOS
TÉCNICAS OPERATORIAS EN NEUROCIRUGÍA
PEDIÁTRICA
54. Métodos para la desviación del fluido cerebroespinal en hidrocefalia
pediátrica: desde la derivación hasta su alcance 
55. Tumores de fosa posterior en población pediátrica:
manejo multidisciplinario 
56. Tumores supratentoriales en población pediátrica:
manejo multidisciplinario 
57. Mapeo, desconexión y cirugía resectiva en epilepsia pediátrica 
58. Toma de decisión quirúrgica y opciones de tratamiento para niños con
malformaciones de Chiari 
59. Cirugía fetal para defectos del tubo neural abierto 
60. Manejo quirúrgico del disrafismo espinal 
61. Técnicas de revascularización en desórdenes cerebrovasculares pediátricos 
62. Manejo de la lesión traumática cerebral severa en pediatría 
63. Cirugía contemporánea de rizotomía dorsal para el tratamiento de la
espasticidad en niños 
64. Instrumentación y estabilización de la espina pediátrica:
diferencias técnicas y consideraciones específicas a la edad 
65. Métodos de reconstrucción de la bóveda craneal para craneosinostosis 
Sección TRES
ENFERMEDADES VASCULARES
TRATAMIENTO ABIERTO
66. Manejo quirúrgico para la enfermedad de la arteria carótida extracraneal 
67. Manejo de las disecciones de las arterias carótida y vertebral 
68. Manejo de los aneurismas intracraneales sin ruptura 
69. Manejo quirúrgico de la hemorragia intracerebral 
70. Manejo quirúrgico del accidente cerebrovascular cerebelar –hemorragia e
infarto 
71. Tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Moyamoya en adultos 
72. Tratamiento quirúrgico de los aneurismas paraclinoideos 
73. Manejo quirúrgico de aneurismas de la bifurcación de la carótida,
comunicante posterior y coroidea anterior 
74. Manejo quirúrgico de los aneurismas de las arterias comunicante anterior y
cerebral anterior 
75. Manejo quirúrgico de los aneurismas de la arteria cerebral media 
76. Manejo quirúrgico de los aneurismas de las arterias terminal basilar y
cerebral posterior 
77. Manejo quirúrgico de los aneurismas de las partes media e inferior de la
arteria basilar
78. Manejo quirúrgico de los aneurismas del complejo de la arteria vertebral
–arteria cerebelar posteroinferior 
79. Abordaje extremo lateral y extensiones transcondilar y supracondilar para
aneurismas de la unión vertebrobasilar 
80. Manejo quirúrgico de las fístulas arteriovenosas durales craneales 
81. Manejo quirúrgico de las malformaciones cavernosas del sistema nervioso 
82. Manejo quirúrgico de las malformaciones arteriovenosas infratentoriales 
83. Manejo quirúrgico de las malformaciones arteriovenosas cerebrales 
TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
84. Manejo endovascular de los aneurismas intracraneales 
85. Tratamiento endovascular del accidente
cerebrovascular 
86. Tratamiento endovascular de las malformaciones arteriovenosas cerebrales 
87. Tratamiento endovascular de la enfermedad oclusiva intracraneal 
88. Tratamiento endovascular de la enfermedad oclusiva extracraneal 
89. Embolización de tumores: cerebro, cabeza, cuello y médula espinal 
90. Manejo endovascular de fístulas arteriovenosas durales 
91. Manejo endovascular de malformaciones vasculares espinales 
92. Tratamiento endovascular del sangrado en cabeza y cuello 
93. Evaluación por imágenes y tratamiento endovascular del vasoespasmo 
Sección CUATRO
HIDROCEFALIA
94. Manejo quirúrgico de la hidrocefalia en el adulto 
95. Síndrome pseudotumor del cerebro en el adulto 
96. Ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo 
97. Manejo de las infecciones de la desviación 
Sección CINCO
Radiocirugía estereotáctica
98. Radiocirugía intersticial y LINAC para metástasis cerebrales 
99. Radiocirugía estereotáctica para neuralgia del trigémino 
100. Radiocirugía con CyberKnife para neoplasmas espinales 
101. Radiocirugía estereotáctica para adenomas pituitarios 
102. Terapia de radiación y radiocirugía en el manejo de craneofaringiomas 
103. Schwannomas vestibulares: el papel de la radiocirugía estereotáctica 
104. Radiocirugía estereotáctica para meningiomas 
105. El papel de la radiocirugía con bisturí gamma en el manejo de
malformaciones arteriovenosas 
106. Terapia de radiación para epilepsia 
107. Cirugía con rayos gamma para desórdenes funcionales
Libros relacionados
 
				 
					 
                    
 
                         
                     
                
Comentarios recientes